MENUMENU
  • Home
  • Empresa
  • Productos
    • Tabiquería
      • Accesorios tabiquería
      • Complementos
      • Perfileria
      • Tabiques
    • Techos
      • Complementos
      • Perfileria
      • Techos Continuos
      • Techos Desmontables
      • Techos Industriales
    • Aislamiento
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Acústico
      • Térmico
      • Termoacústico
      • Aislamiento
    • Protección pasiva
      • Escayola
      • Lana de Roca
      • Placas de Fibrosilicato
      • Sistemas de sellado
    • Impermeabilización
      • Láminas Asfálticas
      • Pinturas Impermeabilizantes
    • Herramientas
      • Accesorios y Fijación
      • Herramientas
    • Decoración
      • Baldas
      • Carpintería
  • Servicios
  • Formación
    • Cursos para profesionales
    • cursos realizados
      • Cursos Chova 2016
      • Instalación Aquapanel 2016
      • Reciclaje profesionales Marzo 2016
      • Curso Aislantes Ultrafinos Multi-reflectores 23 Febrero
      • Curso Aquapanel 01/17
      • Cursos ChovA 2017
  • Blog
  • Contacto
  • Tarifas
MENUMENU
  • Home
  • Empresa
  • Productos
    • Tabiquería
      • Accesorios tabiquería
      • Complementos
      • Perfileria
      • Tabiques
    • Techos
      • Complementos
      • Perfileria
      • Techos Continuos
      • Techos Desmontables
      • Techos Industriales
    • Aislamiento
      • Cubiertas
      • Fachadas
      • Acústico
      • Térmico
      • Termoacústico
      • Aislamiento
    • Protección pasiva
      • Escayola
      • Lana de Roca
      • Placas de Fibrosilicato
      • Sistemas de sellado
    • Impermeabilización
      • Láminas Asfálticas
      • Pinturas Impermeabilizantes
    • Herramientas
      • Accesorios y Fijación
      • Herramientas
    • Decoración
      • Baldas
      • Carpintería
  • Servicios
  • Formación
    • Cursos para profesionales
    • cursos realizados
      • Cursos Chova 2016
      • Instalación Aquapanel 2016
      • Reciclaje profesionales Marzo 2016
      • Curso Aislantes Ultrafinos Multi-reflectores 23 Febrero
      • Curso Aquapanel 01/17
      • Cursos ChovA 2017
  • Blog
  • Contacto
  • Tarifas

La calidad en los acabados

  • Posted by admin
  • On 22/08/2017
  • 0 Comments
  • acabados, Knauf, Q1, Q2, Q3, Q4

Cuando visitamos un edificio por primera vez, uno de los elementos que no escapan a nuestra atención son las paredes y los techos. Su aspecto, las posibles grietas, irregularidades y defectos, nos ayudan a determinar su estado o la calidad de los materiales empleados en su construcción. Por eso, durante el proceso constructivo es tan importante emplear productos de calidad con los que lograr un resultado óptimo.

La percepción de la calidad del acabado de una obra es subjetiva. Una pintura con mucho brillo o una luz rasante, por ejemplo, pueden estropear el diseño previo, destacando pequeños defectos y alterando el impacto que se había buscado. Para que nada pueda restarle brillantez a un diseño, lo mejor es siempre especificar un acabado de alto nivel de calidad. De esta manera, se logran superficies lisas y brillantes, sin marcas y sombras sobre las placas, que quedan preparadas para una decoración final de gran aspecto. Por otro lado, no será necesario ese nivel de calidad si la pared va a ser alicatada, o si estamos en zonas menos exigentes, como trasteros por ejemplo.
Por todo ello, para adecuar en su justa medida las exigencias en cada caso, se han creado unos parámetros que definen 4 niveles, que van desde el Q1 al Q4.

acabados-tabiqueria-seca

Las características de cada uno se pueden resumir en:

Q1. Nivel de calidad 1. Acabado Básico.
Suficiente para superficies que no precisan cumplir requisitos decorativos. El tratamiento básico incluye la cinta que se utiliza para cubrir y reforzar la junta, si no se utiliza debe justificarse.

Q2. Nivel de calidad 2. Acabado Estándar.
Terminación estándar que responde a las exigencias habituales de las paredes y techos. El objetivo principal de este nivel de calidad es enrasar la superficie alrededor de las juntas para asegurar una transición continua en el paramento. Con este mismo fin también se tratan de la misma manera los accesorios, esquinas, y encuentros con otros materiales.

Q3. Nivel de calidad 3. Acabado Superior.
Para la realización de superficies de más calidad. No deberán apreciarse rebabas, raspaduras, ni huellas de las herramientas. Aunque es imposible evitar las marcas que aparecen con la luz rasante, siempre serán menores que las que se aprecian en el Nivel de Calidad Q2.

Q4. Nivel de calidad 4. Acabado Óptimo.
Hay que aplicar sobre toda la superficie, una pasta de juntas o un enlucido de capa fina. El tratamiento de las superficies según las especificaciones que precisa este nivel de calidad, reduce el riesgo de marcas y sombras en las juntas de la superficie de las placas. Cuando la iluminación por efecto de la luz rasante pueda incidir en la superficie acabada, los efectos no deseados (por ejemplo, sombras o marcas locales) se reducen de forma drástica.

Los términos genéricos como “listo-para-pintar”, “preparado para su recubrimiento” y otros términos similares, al no ser específicos ni técnicos, no se admitirán para la descripción del nivel de calidad requerido. Estos términos contradicen el principio básico del texto de la prescripción, que requiere precisión objetiva. Para asegurar que el acabado será el acordado por todos, sólo deberán emplearse los términos Q1, Q2, Q3 o Q4.

Si el proyecto no indica ningún dato sobre lo aquí expuesto se considera que el nivel de calidad exigido es Q2.

Fuente: Engracia Arias (Kblog, www.knauf.es)

Relacionado

 3

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Subvención pública de la GENERALITAT VALENCIANA,
  • La inversión media en reformas del hogar en la Comunidad Valenciana se elevó hasta los 975 euros
  • Knauf lanza una campaña publicitaria de su placa Acustik en estaciones de AVE
  • Formación práctica: ¿Cómo elegir el mejor aislamiento térmico para divisoria interior?
  • ¿Cómo afecta el ruido a tu salud?
Categorías
  • Actualidad Danplac
  • Consejos
  • Formación
  • Uncategorized
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

La importancia del aislamiento en la rehabilitación energética

Previous thumb

Ya está disponible el Orange Book: La guía integral de soluciones Fermacell

Next thumb
Scroll
© 2019 Danplac | Aviso legal y política de privacidad
Danplac Levante S.L ha obtenido una subvención pública de la GENERALITAT VALENCIANA, Servicio Valenciano de Empleo y Formación LABORA,por importe de 12600€,según el programa ECOVUT/2019 por transformación de contrato temporal en indefinido